Una alternativa a Uber: Alto, la startup que emplea a sus propios conductores

Una alternativa a Uber: Alto, la startup que emplea a sus propios conductores

Alto es una startup con sede en Dallas que se presenta como una alternativa a Uber y Lyft, ofreciendo un servicio de transporte de mayor calidad y seguridad, con conductores empleados directamente por la empresa y pagados por hora1. Fundada en 2018, Alto cuenta actualmente con 2,000 conductores en cinco ciudades principales y ha recaudado $120 millones en financiamiento1. A diferencia de Uber y Lyft, que utilizan un modelo de trabajadores independientes, Alto emplea a sus conductores como trabajadores con contrato W-2, lo que les permite acceder a beneficios como planes de salud y aportaciones a planes 401(k)2.

Ventajas para los conductores

Los conductores de Alto no tienen que preocuparse por el costo del combustible o el uso de sus propios vehículos, ya que la empresa les proporciona automóviles de la compañía1. Además, al ser empleados de la empresa, los conductores tienen un salario por hora más estable en comparación con los conductores de Uber y Lyft, que dependen de la cantidad de viajes realizados y las tarifas dinámicas2. Aunque los conductores de Alto pueden ganar menos que los conductores de Uber y Lyft que seleccionan estratégicamente los viajes más rentables, la estabilidad y los beneficios adicionales pueden hacer que Alto sea una alternativa atractiva para aquellos que buscan un ingreso más predecible1.

Experiencia del cliente

Alto se esfuerza por ofrecer una experiencia de alta calidad a sus pasajeros, con vehículos uniformes y conductores que actúan como chóferes, abriendo las puertas del automóvil y ofreciendo agua a los pasajeros1. Además, como los conductores de Alto son pagados por hora, no les importa esperar si un pasajero desea hacer una parada no planificada2. La empresa se enfoca en el 20% superior del mercado de transporte compartido, compitiendo con las líneas premium de Lyft y Uber1.

Impacto en el mercado

Si Alto tiene éxito, podría ejercer presión sobre Uber y Lyft para cambiar a un modelo de empleo, ya que habría demostrado que el concepto es viable1. De hecho, Uber ya ha adoptado un modelo similar en otras partes del mundo, como España, donde se requiere que contrate flotas que empleen a conductores1. A medida que crece la preocupación por la explotación y la falta de protección de los trabajadores en la economía gig, empresas como Alto podrían ofrecer una alternativa más justa y sostenible en el mercado de transporte compartido.

Expansión y crecimiento

Alto ha experimentado un crecimiento del 30% en sus ingresos en 2023 en comparación con el año anterior y planea expandirse a más ciudades en el futuro1. Actualmente, la empresa opera en Dallas, Houston, Miami, Washington DC y Los Ángeles, y tiene planes de lanzarse en la Bahía Sur de San Francisco y Silicon Valley3. Con un enfoque en el segmento premium del mercado y una propuesta de valor basada en la calidad, la seguridad y la consistencia, Alto podría seguir creciendo y desafiando a los gigantes del transporte compartido como Uber y Lyft.

Compartir